Bienestar emocionalSalud mental

¿Cuáles son los tipos de autoestima y su definición?

¿Cuáles son los tipos de autoestima y su definición?

La autoestima es uno de los elementos más relevantes de nuestra personalidad, pues nos permite apreciarnos y amarnos a nosotros mismos, aceptando y descubriendo nuestras virtudes, pero también defectos. ¿Sabías que existen cinco tipos de autoestima?  Estas oscilan entre las polaridades de una alta o baja autoestima, ¡sigue leyendo y descubre con cuál te identificas más!

¿Cómo se define la autoestima?

La autoestima es la valoración, tanto positiva como negativa, que nos hacemos sobre nosotros mismos. Aquí entra en juego la confianza y el respeto que nos tenemos, así como el sentimiento sobre la propia competencia. Precisamente esta, es considerada uno de los aspectos más importantes de nuestra personalidad, y es que la autoestima influirá en nuestras decisiones, conductas, forma de ser, forma de hacer y la elección de nuestras metas. 

Todas estas características acaban conduciendo al juicio de valor que hacemos sobre nuestra persona. Así pues, es el amor que cada uno siente por él mismo. La autoestima está directamente relacionada con la felicidad personal, y por ello es muy importante para poder vivir una vida sana, plena y feliz. Además, nos permite relacionarnos con el entorno de forma positiva y alegre. 

Muchas veces se confunde la autoestima con el autoconcepto, sin embargo no son lo mismo, aunque lo pueda parecer. El autoconcepto hace referencia a las características que vemos de nosotros mismos, en cambio la autoestima es cómo valoramos estas características justo mencionadas.  Si detectas que tienes problemas de autoestima puedes contar con nuestros psicólogos especialistas en mejorar la autoestima.

¿Cuáles son los 5 tipos de autoestima?

Cuando hablamos de autoestima pensamos en solamente dos tipos: la baja y la alta. Sin embargo, como todo en la vida, existen más de dos tipos pues, no todo puede ser blanco y negro. Por ello, varios autores han elaborado una clasificación que comprende 5 tipos de autoestima, los cuales abarcan más fácilmente la posición en que una persona puede sentirse. Entre ellas encontramos: autoestima alta estable, autoestima alta inestable, autoestima baja estable, autoestima baja inestable, autoestima inflada. 

Autoestima alta estable

Las personas que mantienen una autoestima alta y estable aparecen como una persona que confía en sus habilidades. El término estabilidad indica que los factores externos, como las opiniones de los demás o las circunstancias negativas que pueden encontrar, no afectan el valor que se dan por encima de sí mismos. Así no tienen que defender a nadie de manera comprometida y pueden expresar sus opiniones sin causar molestias.

Autoestima alta inestable

En este caso una persona mantendrá las características de autoestima alta, pero en este caso los factores externos inciden en su autoestima, es decir, si todo a su alrededor está bien, se siente bien consigo mismo, pero si están frente a un fracaso, entonces se desmoronan y no confían en ellos. Por eso les cuesta aceptar las críticas.

Ante esto, son intolerantes al fracaso y lo ven como una amenaza, por lo que suelen responder con conductas más agresivas y con cierto dominio. El hecho de que se tomen en serio sus errores y críticas les hace sentir inseguros y sin valor, provocando fluctuaciones en su autoestima y por tanto inestabilidad.

Mejorar autoestima

Autoestima baja estable

Las personas con este tipo de autoestima mantienen rasgos de baja autoestima de forma estable y los factores externos que puedan aparecer no influyen en esta percepción negativa que tienen de sí mismos. Las personas con esta autoestima suelen ser siempre vacilantes e incapaces de defender sus opiniones, porque temen no estar satisfechos con los demás y ser rechazados. 

Estas personas siempre piensan que no podrán lograr lo que planean hacer, porque tienen muy poca confianza en sus propias habilidades. En este tipo de autoestima predominan los sentimientos de pesimismo y negatividad. Además, suele aparecer en muchos trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad o niveles muy elevados de estrés. 

Autoestima baja inestable

A diferencia de la baja autoestima, este tipo de autoestima está condicionada por factores externos. Por lo general una persona mantiene baja la autoestima, pero ante los resultados o el éxito, su autoestima aumenta. Sin embargo, cuando termina la emoción por los resultados, su autoestima vuelve a caer.

Por lo tanto, este tipo de autoestima se caracteriza por sus altibajos, lo que significa que una persona está muy influenciada por los eventos que encuentra, incluso si parecen no estar relacionados desde el exterior. Por tanto, cuando una persona siente que las cosas le van bien, su autoestima mejora, no se le considera una persona con autoestima alta, y es muy sensible a los factores externos. 

Autoestima inflada

Este tipo de autoestima puede confundirse inicialmente con una autoestima alta. Sin embargo, esta persona no se presenta ante los demás como una persona segura de sí misma que se quiere y se respeta a sí misma, sino que muestra una actitud arrogante, mostrándose superior a los demás. 

Las personas con la autoestima inflada necesitan resaltar sus logros y virtudes, ganar reconocimiento y esforzarse por tener la razón en todo lo que hacen y dicen, considerando siempre como equivocadas las opiniones de los demás. Tienden a verse mejores que los demás en todo lo que hacen, y les cuesta reconocer los errores y las críticas, por lo que optan por culpar a los demás. 

Sin embargo, aunque a los demás les parezca de una notable complejidad, estas situaciones intentan ocultar sus inseguridades y su baja autoestima. 

Si crees que tu autoestima no es la que te gustaría tener y deseas cuidarte tal y como te lo mereces, desde Centre Insight te abrimos las puertas para que vengas a vernos y podamos ayudarte en lo que haga falta. Solamente necesitamos que contactes con nosotros y te atenderemos lo más rápido posible, ¡no esperes más!

Post relacionados:

Contacta con nuestros psicólogos:

Dirección:
Carrer de Blasco de Garay, 84, 08202 Sabadell, Barcelona

Correo electrónico:
[email protected]

Teléfono (WhatsApp): 620 03 90 45